9 de marzo de 2013

Pregunta: acerca de la Introducción


P: Estoy elaborando el trabajo de Fin de Máster y no sé cómo empezar.
Estoy muy liado con la introducción y llevo ya 50 páginas.

R: La introducción es un elemento clave del trabajo y conviene elaborarla
casi al final y que tenga correspondencia con la conclusión. Ambos, introducción
y conclusión, son elementos importantes del trabajo. Mientras que en la
introducción hablas o escribes sobre lo que va a versar el trabajo en la conclusión
explicas cuáles han sido las conclusiones y perspectivas del mismo. No olvides
que en la introducción explicas el objetivo del trabajo, sus partes, su importancia,
sus fuentes relevantes y otras cuestiones imprescindibles para la correcta
comprensión del tema de investigación.

Pregunta: Acerca de referenciar recursos electrónicos

P: No sé cómo referenciar recursos electrónicos ni cuáles son los signos para
identificarlos.

R: Lo fundamental es identificar el recurso entre antilambdas para
encerrarlo (<……>), además de identificar entre corchetes si se trata de un recurso
en línea, en cederrón o en otro formato digital [en línea], y, sobre todo, colocar
el momento de acceso al recurso entre corchetes con una fórmula parecida
a ésta:Consulta: 10 de marzo de 2013, Consulta: 10/03/2013, etc. Es lo más
importante.

Pregunta: Acerca de gestores bibliográficos

P: En la Red se habla de Gestores Bibliográficos y no sé cuál utilizar.

R: Existen muchos Gestores y muy variados. Desde mi punto de
vista los mejores son EndNote, Zotero y Citavi. El primero exige licencia
pero puede conseguirse con facilidad acudiendo a los Servicios Informáticos
de la Universidad o acudiendo a las Bibliotecas universitarias. El segundo
es gratuito. El tercero, muy ponderado en Alemania, es gratuito hasta 100
referencias. Los dos primeros están en inglés. El tercero está en alemán, inglés
e italiano. Adjunto un vídeo muy clarito donde se opta por Zotero.